Buscar en el sitio

SIERRA DE CAZORLA

01.05.2013 00:00

Ya estamos en Mayo y la primavera va tomando forma, los días son largos, cada vez más soleados y perfectos para escaparse del mundanal ruido a algún rincón donde descansar los sentidos. Para mí, nada mejor que un destino donde entrar en contacto directo con la naturaleza, esta vez, he elegido la Sierra de Cazorla.

La Sierra de Cazorla pertenece al conjunto del  Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas,  en la provincia de Jaén.  Es el mayor espacio protegido en nuestro país y ha sido declarado Reserva de la Biosfera y Zona de Protección para las Aves.  En su territorio hay alrededor de 20 municipios, siendo los más conocidos Cazorla y La Iruela.  Es un lugar de gran belleza, con paisajes naturales únicos y rutas de senderismo que hacen evadirse del resto del mundo con el agua como gran protagonista, ya que es aquí donde nacen los ríos Segura y Guadalquivir y los cursos de agua están presentes en todos los rincones y de mil maneras diferentes.

Otro gran atractivo de la Sierra de Cazorla es su fauna, hay muchos y diferentes animales en libertad, que sobre todo podemos ver al amanecer, ciervos y  gamos, cabras montesas, zorros, ardillas y muchos más. Es una pasada verlos en su hábitat y contemplar cómo se alimentan, pasean…en general, verles vivir en libertad.  Lo importante es hacer las rutas en silencio y nunca intentar acercarse a ellos, ya que podrían sentirse en peligro. Lo mejor es llevar prismáticos y actuar como meros espectadores.

Hay que perderse por las rutas de senderismo de la sierra, aquí es donde realmente se siente la naturaleza viva, sólo se escucha el sonido del curso del agua, el canto de las aves y algún ruido espontáneo cuando pasa cerca de nosotros alguna familia de ciervos.

Mi preferida es la ruta que pasa por la cerrada de Elías, porque las montañas parecen haber sido esculpidas por el agua y el viento, haber tomado formas curiosas y encantadoras, para que nosotros las disfrutemos. Aquí os explico un poco qué debéis hacer para realizar esta ruta.

Nosotros nos levantamos a las 6 de la mañana y empezamos nuestra ruta a las 7.30h. Tuvimos que llegar en coche hasta La Torre del Vinagre y tomar la carretera hasta la piscifactoría, un poco más adelante aparcamos el coche antes de la cadena que cierra el paso a la ruta. A partir de aquí comenzamos el camino a pie.  La primera parte es un camino que discurre junto al río Borosa, aquí hay un lago precioso de aguas frías, que en primavera y verano viene genial para darse un baño o meter los pies al volver de la ruta.  En nuestro camino junto al Borosa, podremos observar muchísimos bancos de truchas, que viven en en unas aguas limpias y  transparentes. Es una zona con gran variedad de pinos, romerales, madroños…Transcurridos 3Km llegamos al puente de Los Caracolillos, donde hay un cruce de caminos. Aquí atravesamos el río, dejándolo a nuestro lado izquierdo. Un poco más adelante comienza el paraje de Vado Rosales.  En este trayecto cruzamos  varias veces el cauce del río. En una zona preciosa, con caminos estrechos, donde la vegetación crea túneles proporcionando la sombra que tan bien sienta a esta altura de la ruta. 

La cerrada de Elías fue nuestro destino final, y tardamos 2 horas por trayecto,  aunque hay quienes prefieren seguir la ruta, pero para esto deberíamos emplear todo el día y estar preparado físicamente.

La cerrada de Elías es un cañón natural del río, que ha sido mejorada para su acceso con una pasarela lateral de madera, que sin romper con el entorno, permite disfrutar de un momento único paseando sobre el agua de la cerrada.

Nunca olvidéis llevar agua y provisiones cuando hagáis este tipo de rutas, ya que es importante estar bien hidratado para no tener problemas con la fatiga, sobre todo si es un día muy caluroso. También es muy importante un calzado cómodo adecuado para caminar durante horas.

Además de rutas naturales, también podemos disfrutar de la visita al pueblo de Cazorla y La Iruela, típicos pueblos andaluces de casas encaladas y castillo histórico. Y por las noches, ve a los restaurantes de la sierra donde bajan los jabalíes para ser alimentados.

Para alojarse: si eres de los que les gusta vivir la sierra en estado puro, recomiendo sin duda el Camping Cortijo San Isicio, junto al pueblo de Cazorla, donde puedes ir con tu caravana, furgoneta o tienda de campaña. Es un camping ecológico de dueños holandeses, que como ellos dicen convirtieron, de un trocito de montaña, su paraíso particular. Después decidieron compartirlo con todo el mundo y montaron este camping, que tiene un encanto de cuento de hadas. De día te puedes tumbar sobre el césped que cubre todo el terreno y echar una plácida siesta. Por la noche, encienden sólo unas pequeñas lamparitas solares por los senderos que unen las parcelas, creando un ambiente super agradable. Lo mejor, el precio, por 18€ por noche para dos personas con tienda y coche.

No lo dudes y escápate unos días a Cazorla, volverás como nuevo y querrás repetir el año que viene.