PLAYAS DE FLORIDA: FLY & DRIVE
Hoy os traigo un destino para amantes de la carretera, solitarios, en pareja, familias...pero todos con ganas de vivir una aventura sobre cuatro ruedas recorriendo las playas de Florida.
Empiezo haciendo un pequeño inciso para aclarar qué es un Fly & drive, para los que aún no lo saben. Se trata de un viaje a cuyo destino se llega en avión y una vez allí se coge un coche de alquiler para hacer una ruta por los lugares que cada uno prefiera. Este tipo de turismo es una tendencia relativamente nueva, que nos permite hacer un recorrido a nuestro aire, de un destino concreto.
Yo recomiendo salir desde Orlando (donde llegará nuestro avión) y terminar en Miami (donde cogeremos el vuelo de regreso a España). Cualquier compañía de rent a car nos permitirá recoger el coche en un aeropuerto y dejarlo en otro, por ejemplo Hertz (podéis ver las tarifas en su web). Sólo se necesita una licencia para conducir vigente y una tarjeta de crédito. El carnet de conducir internacional debe ser emitido en España antes de su salida.
Conducir en Florida es muy sencillo: las carreteras se encuentran en muy buen estado. Conviene conocer el cambio de Km a millas, por ejemplo, 1 milla = 1.6 kilómetros; 60 millas por hora =aproximadamente 100 kms/hora.
Este itinerario puede hacerse tan largo como cada uno quiera, según el tiempo del que se disponga, partiendo de un mínimo de una semana.
ORLANDO: En nuestra primera parada no puedes dejar escapar la oportunidad de volver a tu infancia o llevar a tus hijos a Disneyworld. Las entradas se pueden coger para 1 día o varios (cuantos más días, más barato por día). Se pueden comprar allí directamente en taquilla y rondan los 80-90 dólares para 1 día. En cuanto al alojamiento, lo mejor es elegir uno de los hoteles que pertenecen a los Parques. La opción más económica son los Value resorts. Todo puede ser reservado por adelantado en la web oficial de Disneyworld Orlando.
ANNA MARIA ISLAND: nuestro segundo destino es una isla de barrera de unos 7Km de longitud, recorrida por la carretera estatal 789, conocida como Gulf Drive. En cualquier lugar de la isla podemos encontrarnos con aves, de las cuales hay una gran variedad: pelícanos, loros, garzas, halcones... También tenemos la oportunidad de avistar desfines mulares, tanto en el canal de Intracostal como en el Golfo. Los 256 Km que la separan de Orlando serán más amenos si hacemos parada en Clearwater Beach, un lugar tranquilo que tiene algunas de las mejores playas de Estados Unidos.
Para alojarse en Anna Maria, nada mejor en este viaje que una cabaña acogedora en la playa, al estilo antiguo de Florida, como las que ofrecen en Sea Isle Motel a precios muy económicos.
EVERGLADES: A 290Km de Anna Maria Island tenemos nuestro siguiente destino. En Everglades lo más destacable es el Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. Es un terreno pantanoso de unos 6000Km cuadrados, donde habitan muchísimos animales exóticos, de los que quizás el más llamativo es el cocodrilo, allí comúnmente llamado Alligator ( hay muchas granjas que podemos visitar en esta zona). Es importante evitar el contacto directo con los animales salvajes que pudiéramos avistar al caminar en zonas naturales y sobre todo cerca de lagos donde puede haber cocodrilos.
En mi opinión lo más recomendable es contratar las actividades con una de las empresas especializadas en visitas del Parque.
Por ejemplo podemos contratar un paseo en hidrodeslizador, uno de los grandes atractivos de Everglades y que no debéis dejar de probar, ya que es una experiencia totalmente diferente y que merece la pena descubrir.
Para alojarnos, una buena opción es el Parkway Motel & Marina, en Choloskee, una preciosa isla rodeada por el Parque Nacional, al sur de Everglades City. Esta isla es conocida en todo el mundo por la pesca de altura, observación de aves y fotografía. En este motel en concreto tienen puerto deportivo privado, con posibilidad de alquilar un barco y hasta una tienda de pesca.
KEY WEST: El camino de Everglades a Key West es el más peculiar de nuestro itinerario, sobre todo a partir de Key Largo, donde comienza la autopista de 180 Km construida sobre el mar que recorre los cayos de Florida. A algunos les parece una carretera infinita y aburrida de 3 horas y media hasta Key West. Para otros, es una experiencia que hay que vivir, de conducir sobre extensas aguas turquesa, entre el océano atlántico y el Mar Caribe. Según vuestro tiempo y preferencias, este trayecto puede hacerse en unas horas o en varios días. Dejándolo a vuestra elección, os enumero algunas de las paradas más recomendables entre las 42 islas por las que pasa la autopista: Islamorada, Long Key State Park, Marathon, Bahia Honda State Park y National Key Deer Refuge.
Una vez en Key West, hay muchas actividades acuáticas para practicar: snorkel, buceo, navegar...Así como visitar la casa de Hemingway. Como Caribe que es, en Key West puedes ir buscando sol, discotecas y diversión, o más bien un poco de tranquilidad, si tu opción es la segunda, debes evitar el alojamiento cerca del puerto. Uno de los puntos fuertes de Key West son las puestas de sol, al estilo “Casa del mar” de Ibiza, en la playa y con un buen mojito en la mano.
MIAMI: Nuestro último destino nos acogerá con el contraste de playas inmensas, rascacielos infinitos y una gran diversidad cultural. El clima es su punto fuerte, cálido durante todo el año, lo que convierte a Miami en un destino de gran atractivo turístico. Os recomiendo algunos de los lugares que no podéis perderos en la capital latina de Estados Unidos:
- Little Havana, es un pequeño trocito de Cuba instalado en Florida. Aquí encontramos restaurantes cubanos, artesanos de puros y en general la esencia de la Havana.Si os atrae la gastronomía, a lo largo de la calle ocho, encontraréis muchos restaurantes de comida típica cubana a precios asequibles.
- Ocean Drive es la calle más conocida y concurrida de Miami, la que vemos en todas las imágenes y la que más define a esta ciudad.
- Coconut Grove, es un barrio de tiendas, terrazas, restaurantes...junto con Ocean Drive, la zona más animada de la Miami. Sus gentes y sus calles tienen carácter propio.
Para una estancia de varios días, es muy recomendable adquirir la tarjeta Go Miami, con la que tendréis la entrada gratuíta a muchísimos museos y otras actividades turísticas, además de descuentos en otras tantas. Con la tarjeta se os entrega un librito que es como una especie de guía con todos los servicios incluídos, lo que a la vez puede dar ideas para prepararse una ruta propia.
Si hablamos de las playas, es preciso aclarar que no son las del Caribe, pero tienen otros atractivos:
- La más famosa es South beach, la playa de los cuerpos esculturales y el top less. La imagen que, gracias a las series y películas de televisión, todos tenemos cuando nombramos Miami.
- Otra playa menos concurrida para los que buscais pasar del bullicio y tener un día de relax es Bill Baggs, donde además de tomar el sol en una playa vírgen y exótica, podréis subir a su Faro (desde donde hay una amplia panorámica), pasear relajadamente o practicar el kayak. Hay zonas de merendero públicas para el uso de los turistas.
- Muy cerca de Bill Baggs, pero muy diferente, es la playa de Crandon, que también tiene sus ventajas. Es una playa con servicios para sus visitantes, mesas y barbacoas para poder hacer tu propia comida, un aparcamiento amplio y además muchas palmeras que permiten protegerse del sol.
Tanto en estas como en el resto de playas de Florida, la bandera color violeta significa “peligro” relacionado con organismos vivos en el agua, como rayas o peces peligrosos.
En cuanto al alojamiento, antes de reservar tened en cuenta el dato del parking, ya que es complicado encontrar aparcamiento en Miami, sobre todo si os decidís por la zona de South Beach. Reservando por adelantado, una habitación doble puede costarnos unos 60€ en esta zona. También se pueden reservar albergues por 14€ por noche, una opción muy rentable si estás acostumbrado a hacer uso de este tipo de alojamientos.
La ruta de carreteras de este itinerario es:
- Orlando – Clearwater: sudoeste por ruta 4.
- Clearwater – Anna Maria: sur por interestatal 275
- Anna Maria – Everglades: sur por interestatal 75 y después ruta 41.
- Everglades – Key West: depende dónde nos alojemos, lo mejor es preguntar en el hotel. La autopista a Key West es la Highway 1.
- Key West – Miami: Highway 1
Por último os daré algunos consejos prácticos para viajar a Florida:
- Los españoles necesitamos una aprobación válida del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), para poder coger un vuelo con destino a Estados Unidos.
- Si nuestro viaje no supera los 90 días de estancia no necesitaremos visado. Todos los visitantes deben tener billete de ida y vuelta.
- Prepara en la maleta ropa fresca y cómoda, protección solar y anti mosquitos.
- Lleva también en el equipaje un convertidor de voltaje con adaptador de enchufe de dos clavijas planas.
- El dólar es la unidad monetaria básica y se puede cambiar moneda en la mayoría de los aeropuertos, bancos, oficinas de cambio y en algunos hoteles.
- Las tarjetas de crédito se aceptan en los hoteles, tiendas, restaurantes y compañías de alquiler de coches.
- Al igual que en España, es ilegal fumar en la mayoría de lugares públicos.
- La hora en Florida son 5 horas menos que en España.