ISLAS CÍES: ESCAPADA DEL MUNDO EN GALICIA
Tenemos muchísimos paraísos en nuestro país y éste es sin duda uno de los mejores. A tan sólo 14 Km de la ciudad de Vigo tenemos el lugar perfecto para escapar del mundanal ruido, las Islas Cíes.
No hay coches, ni edificios, ni Internet…no hay nada que pueda interrumpir la conexión con nuestro origen natural más primario. Hace años que se encuentran deshabitadas y su acceso es bastante restringido, 200 personas por día, y no se permite la entrada de vehículos ni animales domésticos.
Es uno de los destinos turísticos más importantes de Galicia, sobre todo desde que una de sus playas, la de Rodas, fue nombrada por The Guardian, la más bonita del mundo.
Se trata de un archipiélago situado en la entrada de la Ría de Vigo, compuesto de 3 islas principales: la de Monte Agudo al Norte y la de San Martiño al Sur, unidas por la famosa playa de Rodas.
El único medio de acceder a las islas es el barco: la compañía naviera Mardeons realiza salidas de ida y vuelta desde Vigo, Cangas y Baiona a lo largo del día, en Semana Santa y verano. No hay hoteles, sólo un camping con 800 plazas en los que se puede acampar con tienda y donde no hay cabañas ni bungalows. Tampoco tienen luz, así que por la noche la única iluminación es la de la luna y la de las lamparitas que llevan los campistas.
Las islas Cíes tienen una protección especial para preservar su flora y fauna desde que en 1980 fueron nombradas Parque Natural. La fauna más destacada son las aves. Por una parte las gaviotas, que son la especie dominante, con una de las colonias más grandes del mundo. Por otro lado, las aves migratorias que hacen parada de descanso en su trayectoria Europa – Africa. Ambas han convertido a Cíes en Zona de Protección para las Aves. Otra de las faunas importantes es la marina, donde destacan los mariscos y crustáceos, sobre todo los mejillones.
Y lo que realmente a todos nos apasiona cuando llegamos a las Islas Cíes son sus playas, que en nada pueden envidiar a las del Caribe. Su arena blanca fina y aguas turquesa cristalinas, contrastan con otras zonas abruptas y acantiladas de las islas. Lo que más me gusta son los colores, todos destacan pero armonizan entre sí, mezcla de verdes, azules y ocres, colores naturales que te incitan a fotografiarlos una y otra vez, pero sobre todo querer grabarlos en la memoria y en todos los sentidos.
Además de la de Rodas, destacan la Playa de Figueiras en la isla Norte, destinada a los nudistas y la Playa de San Martiño en la isla Sur. Además también recomiendo por su peculiaridad la playa de Bolos, por la gran cantidad de conchas que se encuentran en ella. Y si sopla el viento del Norte, puedes resguardarte en la playa de Nuestra Señora. Las aguas, como imaginaréis, son más frías que en otras zonas de nuestro litoral, pero la temperatura ambiental en verano llega a los 35 grados, así que el calor acompaña para darse un buen baño en esas aguas tan transparentes. Eso sí, por la noche siempre refresca y viene bien tener a mano una manga larga. Esto es perfecto para dormir en el camping, ya que como habréis comprobado en alguna ocasión, en las tiendas suele hacer bastante calor. Esto contrarresta la temperatura para descansar mucho mejor.
Las islas Cíes, como buen destino natural, tienen importantes rutas de senderismo. Yo os recomiendo la Ruta del Alto del Príncipe, porque tiene una dificultad baja y son sólo 3Km de ida y vuelta. Se pasa por la playa de Rodas y desde el alto del Príncipe hay unas vistas increíbles de los acantilados, donde se puede apreciar el contraste del que os hablaba de zonas abruptas con zonas de suaves playas.
Y si queréis hacer una ruta más larga, es muy recomendable la ruta del Monte Faro, de 7 Km, coronada por el faro de Cíes, desde donde obtenemos la vista de las 3 islas. En esta ruta tenemos varios observatorios de aves, donde sobre todo veremos a la gaviota patiamarilla.
De cualquier forma, las islas no son muy grandes, así que puedes recorrerlas de principio a fin en 2 ó 3 días, tienen rincones preciosos, con cuevas formadas por la acción del agua, zonas de eucaliptos, el puente de piedra que contiene el lago interior de Nenos…y también lugares con historia, como el Faro de Cíes y los restos del antiguo poblado castreño de As Hortas.
Como veréis, las Islas Cíes son el sitio perfecto para escaparse, descansar y donde tener unas verdaderas vacaciones. Sólo hay que tener siempre presente que se trata de un lugar bien preservado donde hay que seguir las pautas que se nos dan.
Recordad también que hay que comprar los billetes de barco y reservar plaza en el camping con antelación. En cuanto al coche, debéis dejarlo en el parking del puerto donde embarquéis. También conviene saber que en el camping hay cafetería y en las islas hay pequeñas tiendas donde comprar comida, pero es recomendable llevar también algo de fuera, ya que pueden acabarse los suministros de ciertos alimentos y los precios son más elevados.
Las Islas Cíes son una joya y la tenemos muy cerca, deberías ir al menos una vez en la vida y experimentar la salida de este mundo tecnológico tan avanzado que hemos creado, que está muy bien, pero del que no viene mal un pequeño descanso.
Sígueme también en mi página de Facebook "Dónde Viajo Ahora" y Twitter @NoeliaLopLo