CONSEJOS PARA TU MASCOTA VIAJERA
Esta semana he hecho una visita a la protectora de animales de mi pueblo y tristemente he podido comprobar que cientos de perros son abandonados por sus dueños y quedan allí a la espera de que otra familia les adopte, eso sí, teniendo mucha suerte de llegar allí y no acabar como otros en la cuneta de la carretera. Como amante de los animales, no puedo entender este comportamiento por parte de la humanidad, tener una mascota en casa no es un juego, hay que ser responsable y ser consciente de que es un ser vivo que necesita de nuestros cuidados y nuestro cariño.
Dicho esto, os voy a dar algunos consejos para aquellos que queréis llevar con vosotros de viaje a vuestra mascota y por desconocimiento de estos datos, tenéis que dejarlos con amigos o familiares o simplemente quedaros en casa. Viajar con vuestro perro puede ser más fácil y divertido de lo que imaginais, así que prestad atención y espero que os ayude!

En primer lugar os diré que hay miles de hoteles en España y resto de Europa donde aceptan mascotas, algunas con un pequeño cargo de aproximadamente 20€ durante toda la estancia y otras incluso de forma gratuita, por ejemplo el céntrico hotel Ramblas de Barcelona, el hotel Caballero Errante en Madrid o El Rincón Encantado en Asturias. Podéis encontrar estos y muchísimos más en webs como: www.seadmitenmascotas.com, www.viajarconperros.es, www.ruralka.com (especializada en "hoteles con encanto" donde admiten mascotas),www.hotdogholidays.com (para buscar hoteles, apartamentos y casas rurales en varios países) y muchas más.
Ejemplo de la conciencia de los empresarios hoteleros con los viajeros con mascotas es la cadena dchoteles en Gandía, con 3 hoteles distintos que permiten alojamiento con mascotas sin ningún suplemento extra. Además en esta ciudad hay una playa donde también te permiten llevar a tu perro, es la llamada "Playa Can", donde tu fiel amigo también puede disfrutar de los placeres del mar todo el año.
Esta playa es sólo un ejemplo de las muchas que hay a lo largo de nuestras costas españolas donde puedes llevar a tu perro. Encuéntralas todas en www.redcanina.es
Ahora os hablaré sobre los medios de transporte más comunes, en los cuales puedes llevar a tu mascota, siguiendo unas simples recomendaciones:
EN COCHE: Según la normativa vigente, los perros deben ir en un espacio separado del conductor, por ejemplo con una red, y asegurados con un arnés de los que se abrochan al cierre del cinturón.

Si son pequeños bastará con ponerlos dentro de una caja, en su cama u otra cesta especial para ellos, con el fin de evitar que sufra daños si hay frenazos u otro tipo de contratiempos. Nunca se llevarán en el maletero, ni siquiera con la tapa abierta, ya que puede ser muy peligroso para su integridad física por varias razones. Además de ésto, es importante evitar que coma mucho antes del viaje y conviene colocar una tela en la zona donde vaya para evitar que se manche si llegara a vomitar. Si no es la primera vez que viajas con tu perro y sabes que se marea, puedes consultar con su veterinario si podría administrarle algún tipo de pastilla antimareo adecuada para ellos.
También debes saber que no es conveniente dejarle sacar la cabeza por la ventanilla, ya que ésto podría ocasionarle conjuntivitis, otitis y otro tipo de problemas.
No olvides al parar en las estaciones de servicio, bajarle para que estire las patas y darle un paseo. Después, mientras entráis al aseo o tomáis un tentempié, se puede dejar a la mascota dentro del coche con las ventanillas semi-abiertas y a la sombra, siempre y cuando no sea verano, ya que las altas temperaturas podrían provocar graves consecuencias.
EN TREN: Se permite llevar a perros de hasta 6 Kg dentro del transportín, con unas medidas específicas y siempre acompañado de su guía sanitaria. Lo mejor es preguntar en el lugar donde vaya a ser adquirido el billete para que nos informen bien de todos los detalles.
EN AVION: Hay que solicitar la plaza con antelación, ya que las compañías sólo admiten un nº determinado de animales por vuelo. En algunos casos se permite llevar en cabina, cuando no sebrepase las medidas y el peso permitidos. El resto deben ir en bodega, dentro de un transportín con unas medidas adaptadas al perro. Ésto puede llegar a ser algo traumático más para nosotros los dueños que para nuestra mascota, pero también hay algunas recomendaciones que puedes seguir para prepararle y hacer este proceso menos difícil:
- Familiarizar al perro con su compartimento de viaje durante unas semanas antes del viaje, para que no se estrese durante el vuelo al verse dentro de un lugar desconocido para él.
- El día anterior al viaje, reducir la cantidad de ingesta de comida, aunque sí se le dará suficiente agua.
- Darle un paseo largo antes de ir al aeropuerto para que luego esté más relajado y otro antes de pasar a facturación.
- Darle una comida ligera antes de la facturación, para que, junto con el paseo, se quede más relajado durante el vuelo.
- Si tu perro es muy nervioso o suele romper cosas, podrías también preguntar a su veterinario si sería conveniente administrarle un sedante para hacerle más agradables las horas del viaje.

En cuanto a la documentación necesaria para el vuelo de tu mascota, lo general que vas a necesitar es su pasaporte de viaje, la guía sanitaria, el certificado sanitario expedido por el veterinario y el transportín. Debes preguntar a la companía aérea los requisitos que tienen ellos, por si hay algo más que vayas a necesitar.
Y por ultimo, si por cualquier razón no puedes llevar contigo a tu perro, siempre puedes elegir dejarlo en un hotel especial para ellos, lo que conocemos como Residencia Canina. Aunque quizás lo desconoces, hay muchísimas en las que elegir cerca de tu casa. Consulta la web www.guiaresidenciacanina.com y encuentra la más apropiada para tu mascota. Estos lugares tienen amplias zonas de recreo y lo regentan personas que tienen un gran amor por los animales, así que podrás ir tranquilo a tu viaje porque lo dejarás en buenas manos. Los precios además no suelen ser altos, por ejemplo el que hay en mi pueblo tiene una tarifa de 8€ al día con el pienso incluído (aunque puees llevar el tuyo propio si lo prefieres) y si está más de una semana, también le incluye el baño. Suelen hacer descuentos para largas estancias y para más de dos perros por dueño.

Espero que todo esto os haya servido para conocer un poco mejor las posibilidades que tenemos de poder viajar con nuestros peludos bajitos y sobre todo, que a nadie se le pase nunca por la cabeza abandonarle por unas vacaciones. Ellos tienen sentimientos, nos quieren y disfrutan de nuestra compañía. Disfrutad de las vacaciones y disfrutad de ellos como un miembro más de la familia, se lo merecen.